Disminución en Lista de espera y acercamiento a la comunidad destacaron en la Cuenta Pública del Hospital Regional de Copiapó.

140x140

En el Salón Auditorio del Hospital Regional de Copiapó y ante la presencia del diversas autoridades, gremios y funcionarios del sector salud, además de dirigentes sociales y voluntariado del Consejo Consultivo de Usuarios, se realizó la Cuenta Pública de la gestión 2022 del principal recinto asistencial de Atacama, siendo la primera en realizarse tras el inicio de la pandemia.

En la oportunidad el Director del establecimiento, Bernardo Villablanca Llanos, expuso los principales hitos y logros de la gestión del año pasado entre los que destaca las 107 atenciones de consultas médicas en las diferentes especialidades de la cartera de servicio que ofrecen. En este contexto destacó que la Lista de Espera de Consultas de Especialidades disminuyó de 13.376 a 2.375. También hubo un aumento en el número de intervenciones quirúrgicas efectuadas el 2022, realizándose cerca de 13 mil cirugías, lo que permitió disminuir también la lista de espera en esta materia en cerca del 65%. Finalmente en las consultas odontológicas, su lista de pacientes en espera disminuyó de 10.927 a 5.660 durante el año pasado.

El director del Hospital también señaló que "es importante el trabajo realizado con la sociedad civil y la comunidad y los grandes procesos transformadores que el hospital inició el año 2022 como el cambio de los sistemas de información hospitalario, que nos van a colocar en la vanguardia y permitirá ser un hospital más eficiente. De igual manera comenzamos a mejorar eventos adversos a través de la implementación del programa de cuidados de paciente BPSO RNAO, que busca las mejores prácticas para aplicar en la gestión del cuidado de enfermería. Mas uno de los hitos que más nos enorgullece es el haber logrado la autogestión como hospital, cuya evaluación alcanzamos el 91.94%, el más alto de todo el país”.

Otro de los hitos destacados fueron los nuevos procesos de atención en mujeres, niños y niñas, adolescentes y diversidad sexual, a través de la Implementación de Ley Mila de Acompañamiento Digno de Padres o Cuidadores, a Niños, Niñas Y Adolescentes Hospitalizados y a Mujeres en Trabajo de Parto; la ley Dominga, de Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal y la formalización del Policlínico de Identidad de Género.

El 2022 destaca también por la inversión histórica alcanzada tanto por fondos sectoriales como FNDR, la que bordeó los 1.600 millones de pesos. a eso se suma inversiones e ingresos propios del hospital como la donación de Fundación FEDES de más de mil millones de pesos, que se materializó físicamente este año, pero se comenzó a gestionar el 2022.

Posterior a la cuenta pública, se continuó con la etapa participativa, donde se estableció un diálogo ciudadano entre los directivos del Hospital Regional y la comunidad usuaria, en la que se destacó la creación de la Unidad de Memoria que permitió atender a 285 pacientes del GES 85 de Alzheimer y otras demencias. También se abordó el trabajo que lidera el recinto asistencial con la Red Asistencial de la Atacama. Finalmente dirigentes sociales destacaron el estilo de la gestión que está orientada a a un mayor acercamiento con la comunidad.

La cuenta pública ya se encuentra disponible el la página web del Hospital www.hospitalcopiapo.cl

Volver